Sánchez anuncia un portal de transparencia y contratación con IA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el 7 de octubre de 2025 en Madrid, durante la inauguración de la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto, un paquete de medidas para ampliar la transparencia institucional y combatir la corrupción
La iniciativa incluye la renovación del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, la creación de una plataforma de contratación pública del sector estatal con inteligencia artificial y la publicación sistemática de las agendas y viajes oficiales de los altos cargos, incluyendo ministros, la presidencia y la Casa Real.
Las reformas estarán articuladas a través de un anteproyecto de ley de “administración abierta” que lidera el ministro de la Presidencia, Óscar López. Entre las medidas previstas se encuentran la incorporación de tecnologías de automatización y análisis masivo de datos en la contratación pública, con el fin de detectar patrones irregulares y prevenir fraudes.
Más control sobre agendas y cuentas oficiales
El portal renovado también incluirá la publicación de cuentas anuales de entidades públicas, mientras que las agendas institucionales se abrirán al escrutinio ciudadano, lo que permitirá conocer reuniones, actividades y desplazamientos oficiales.
El Ejecutivo enmarca estas decisiones en el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción y como respuesta a exigencias de organismos internacionales y de la sociedad civil que reclaman mayor rendición de cuentas. Según el Gobierno, el uso de inteligencia artificial en la plataforma de contratación permitirá auditorías más exhaustivas y un control ciudadano más directo sobre el destino de los fondos públicos. El anuncio se produce en un momento de presión política para el PSOE, tras escándalos recientes que han erosionado la confianza en las instituciones, y busca situar a España a la vanguardia europea en materia de gobierno abierto y digitalización administrativa.
Inversión pública en inteligencia artificial
En este contexto, el anuncio sobre la creación de esta plataforma basada en se alinea con el aumento de la inversión pública en inteligencia artificial, evidenciando cómo los recursos destinados por la administración ya se traducen en proyectos concretos orientados a reforzar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas.
Durante los primeros nueve meses de 2025, el gasto público español en proyectos vinculados a la inteligencia artificial alcanzó los 23 millones de euros, de acuerdo con los registros de TendersTool (antes Adjudicaciones TIC). El reparto de estas cifras no fue homogéneo: en abril se produjo un fuerte repunte con más de 8 millones adjudicados, mientras que en marzo y mayo las licitaciones también mostraron gran dinamismo, superando los 2 millones en cada caso. Esto sin contar las adjudicaciones centralizadas vía DGRCC.
Principales organismos contratantes y adjudicatarias
El Comité Central de Compras de Navantia encabezó la lista con un contrato valorado en 6,5 millones de euros. A continuación, se situaron la Informática del Ayuntamiento de Madrid (2,2 millones) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (1,45 millones). Entre las administraciones autonómicas, destacó la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que formalizó adjudicaciones por 1,4 millones, lo que evidencia que el uso de la IA se extiende más allá de la administración central hacia instancias regionales y locales.
Por el lado de los proveedores, sobresalieron Atos IT Solutions and Services Ibérica, con contratos que sumaron 3,4 millones de euros; Altia Consultores, con 1,64 millones; y la UTE NTT Data – Ricoh – Alai Secure, que alcanzó los 1,4 millones. Estas cantidades muestran que las grandes tecnológicas y consultoras continúan dominando la implantación de proyectos de inteligencia artificial en el sector público español.