Resultados del plan contra el fraude telefónico de la Administración

 

Desde el 7 de marzo de 2025, el plan contra el fraude telefónico del Ministerio de Transformación Digital ha bloqueado 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS. La media diaria pasó de 236.000 a 435.000 llamadas diarias y de 10.000 a 19.000 SMS bloqueados

 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, hizo balance del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS: desde la entrada en vigor de las primeras medidas, el 7 de marzo de 2025, los operadores han bloqueado casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS. La media diaria pasó de 235.600 llamadas y 10.000 SMS bloqueados entre el 7 de marzo y el 7 de junio, a 435 mil llamadas y 18 mil SMS en junio y julio.

El plan obliga a bloquear numeraciones no atribuidas (como las que comienzan por 3 o 4) y, desde el 7 de junio, también las llamadas y SMS que, siendo de origen internacional (salvo roaming), simulan proceder de números españoles, práctica habitual en los intentos de fraude. Según López, estas medidas están frenando ataques masivos generados desde aplicaciones automáticas que ya no llegan a los usuarios.

Además, se prohíben las llamadas comerciales desde móviles: solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos reservados a comunicaciones comerciales o desde numeraciones 800 y 900 (a las que se habilita también para emitir llamadas). El Ministerio recuerda que la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones canaliza dudas y reclamaciones, y avanza la última medida del plan: una base de datos oficial de identificadores alfanuméricos de SMS, gestionada por la CNMC, que entrará en vigor en junio de 2026.

Inversión pública en telecomunicaciones

Esta medida del Ministerio de Transformación Digital se suma a la inversión de otros organismos para modernizar el sistema de telecomunicaciones español. Según datos de la plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), en 2024 se registran 765 millones de euros invertidos en el ámbito de las telecomunicaciones, repartidos en 1.409 adjudicaciones, con una media de 0,5 millones por contrato. El mes de mayor volumen es noviembre de 2024 con 116 millones y el más bajo es enero de 2024 con 23 millones. Esto sin contar las contrataciones centralizadas de la DGRCC (Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación)

En el primer semestre de 2025 constan 213 millones y 500 adjudicaciones, con una media de 0,4 millones. Destaca junio de 2025 con 62 millones y el mínimo es enero de 2025 con 13 millones.

Los 7 organismos licitadores por volumen fueron la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (66 millones), la Agencia Digital de Andalucía (62 millones), la Dirección Económico-Financiera de la DG de Infraestructura (Defensa) (47 millones), la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (40 millones), la DG de Infraestructuras Educativas (31 millones), el Servicio Andaluz de Salud (31 millones) y ADIF (30 millones).