Las inversiones en tecnología de Fomento caen a la mitad en 2024
Desde AdjudicacionesTIC hemos querido analizar el número y el volumen de las licitaciones y adjudicaciones en tecnología realizadas desde el vertical de Fomento desde enero de 2024 hasta diciembre de 2024, así como la comparación con el año anterior.
El análisis de 2024 refleja un año de actividad significativa pero desigual en el vertical de fomento, con un total de 616.957.266,77 euros y 1.539 adjudicaciones. Febrero y octubre destacan como meses clave, mientras agosto registra una pausa notable. Los Servicios de Consultoría y Radiocomunicaciones lideran las áreas tecnológicas, con una baja actividad en Infraestructura CPD. AENA y ADIF son los principales licitadores, mientras la AGE y Cataluña dominan geográficamente. Retevision encabeza las empresas adjudicatarias, en un mercado concentrado en pocos actores. Comparado con 2023, 2024 muestra una disminución en importes y adjudicaciones, con una distribución más estable pero menos intensiva. Estos datos sugieren una priorización de sectores estratégicos y una concentración de recursos en actores clave, con oportunidades para diversificar la inversión en regiones y áreas menos representadas.
Importes Totales
El análisis de los importes totales revela que en 2024 se adjudicaron 616.957.266,77 euros a través de 1.539 adjudicaciones. Los datos mensuales muestran fluctuaciones significativas tanto en el importe adjudicado como en el número de adjudicaciones. Febrero de 2024 destaca como el mes más activo, con aproximadamente 90 millones de euros y cerca de 160 adjudicaciones, marcando el pico máximo del año. Por el contrario, agosto de 2024 registra la menor actividad, con menos de 10 millones de euros y unas 20 adjudicaciones, reflejando una pausa estival en las actividades de contratación. A partir de agosto, se observa una tendencia al alza en el número de adjudicaciones, que alcanza su máximo en noviembre de 2024, con alrededor de 175 adjudicaciones. Los importes adjudicados presentan variaciones notables, con picos en febrero, marzo, octubre y noviembre, y caídas pronunciadas en agosto. La falta de correlación constante entre el importe y el número de adjudicaciones sugiere que meses con altos importes no siempre coinciden con un elevado número de contratos, lo que indica proyectos de mayor valor en ciertos períodos.
Análisis por Tecnologías Clave
El análisis por áreas tecnológicas muestra una distribución desigual de los recursos. Los Servicios de Consultoría lideran con más de 100 millones de euros y 300 adjudicaciones, destacando su alta demanda. Le sigue Hardware Radiocomunicaciones, con cerca de 80 millones de euros y 150 adjudicaciones, consolidándose como una categoría clave en inversión. Software de Seguridad también muestra relevancia, con aproximadamente 60 millones de euros y 100 adjudicaciones, reflejando un enfoque creciente en ciberseguridad. Por el contrario, Hardware Infraestructura CPD registra una actividad mínima, con menos de 10 millones de euros y menos de 50 adjudicaciones, indicando una baja prioridad. La distribución desigual subraya la concentración de recursos en consultoría y radiocomunicaciones, mientras otras áreas, como infraestructura CPD, tienen una participación marginal.

Top Organismos Licitadores
El análisis de los principales licitadores destaca a AENA-Aeropuertos como líder, con más de 80 millones de euros y cerca de 200 adjudicaciones, impulsado por la inversión en el sector aeronáutico. ADIF ocupa el segundo lugar, con alrededor de 60 millones de euros y 150 adjudicaciones, reflejando la importancia de las infraestructuras ferroviarias. Canal de Isabel II registra la menor actividad entre los siete principales, con menos de 20 millones de euros y menos de 50 adjudicaciones. Se observa una tendencia decreciente en el número de adjudicaciones a medida que disminuye el importe, con un total acumulado de 389.874.379 euros y 575 adjudicaciones entre los líderes, lo que indica una concentración en unos pocos actores.
Top Adjudicaciones por Comunidades Autónomas
La Administración General del Estado (AGE) domina con más de 400 millones de euros y 600 adjudicaciones, siendo el principal impulsor a nivel nacional. Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma más activa, con cerca de 50 millones de euros y 150 adjudicaciones. Regiones como Ceuta, Melilla y La Rioja muestran una actividad mínima, con menos de 10 millones de euros y 50 adjudicaciones, reflejando una baja participación. La distribución desigual evidencia una concentración en la AGE y Cataluña, mientras otras comunidades tienen volúmenes significativamente menores.
Top Adjudicaciones por Comunidades Autónomas
La Administración General del Estado (AGE) domina con más de 400 millones de euros y 600 adjudicaciones, siendo el principal impulsor a nivel nacional. Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma más activa, con cerca de 50 millones de euros y 150 adjudicaciones. Regiones como Ceuta, Melilla y La Rioja muestran una actividad mínima, con menos de 10 millones de euros y 50 adjudicaciones, reflejando una baja participación. La distribución desigual evidencia una concentración en la AGE y Cataluña, mientras otras comunidades tienen volúmenes significativamente menores.
Comparativa Anual 2023-2024
La comparativa muestra una disminución significativa en 2024, con 616.957.266,77 euros y 1.539 adjudicaciones que suponen casi la mitad en volumen respecto a los 1.114.969.547,30 euros en 2023, con un número de licitaciones similar y 1.769 adjudicaciones. Esto sugiere contratos de mayor valor en 2023, especialmente en octubre, que registró un pico de 220 millones de euros. Julio de 2023 fue el mes de menor actividad, con menos de 50 millones de euros. En 2024, octubre destaca con 150 millones de euros y un repunte en adjudicaciones. Mientras 2023 mostró una tendencia decreciente desde mayo, 2024 presenta una distribución más estable, con fluctuaciones moderadas y un aumento hacia el final del año.