Infraestructuras conectadas: cómo invierten las administraciones en electrónica de red
La electrónica de red se ha consolidado como un eje esencial en la transformación digital del sector público. En 2024, las administraciones españolas han destinado una parte significativa de su inversión tecnológica a reforzar sus infraestructuras de conectividad, garantizando redes más seguras, modernas y resilientes.
El nuevo Special Report – Electrónica de Red 2024 de TendersTool analiza en profundidad la evolución de la contratación pública en este ámbito, destacando los principales datos, tendencias y protagonistas del mercado.
Un mercado en crecimiento constante
El año 2024 muestra un patrón ascendente en el número de licitaciones, con picos especialmente destacados en los meses de octubre y noviembre. Este comportamiento confirma la tendencia habitual de cierre presupuestario en el último trimestre del año, cuando las administraciones intensifican su actividad contractual.
A pesar de las variaciones estacionales, el conjunto del año evidencia un aumento sostenido de la inversión en conectividad, impulsada por la necesidad de modernizar redes, mejorar la seguridad perimetral y soportar nuevos servicios digitales.
Dónde se concentra la inversión
La Electrónica de Red se posiciona como la categoría que concentra la mayor parte del presupuesto público en infraestructuras TIC. Le siguen, aunque a mucha distancia, los Firewalls, que confirman la creciente preocupación por la seguridad de red, y categorías más especializadas como Balanceadores y Switches SAN, que reflejan inversiones de nicho en proyectos técnicos y de almacenamiento.
Esta distribución evidencia que las administraciones priorizan las infraestructuras de base —el corazón de la conectividad— sobre soluciones más específicas, aunque estas últimas desempeñan un papel clave en entornos complejos y críticos.
Quién lidera la inversión
Las administraciones autonómicas encabezan el ranking de contratación en electrónica de red, tanto en número de licitaciones como en volumen económico, impulsadas por su responsabilidad en servicios esenciales como educación, sanidad o transporte.
Les sigue la Administración General del Estado, con proyectos de alcance nacional, y las administraciones locales, que canalizan inversiones orientadas a la digitalización de servicios de proximidad.
Entre los principales organismos licitadores destacan:
🏛️ Universidad del País Vasco (8,4 M€)
🏛️ Junta de Castilla-La Mancha (6,4 M€)
🏛️ Metro de Madrid (6,2 M€)
🏛️ AENA (5 M€)
🏛️ Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (3,8 M€)
Claves estratégicas del mercado
-
Alta concentración en Electrónica de Red: la infraestructura básica sigue siendo la gran prioridad.
-
La seguridad gana terreno: los Firewalls consolidan su papel dentro de las inversiones públicas.
-
Proyectos especializados: aunque menos frecuentes, los Balanceadores y Switches SAN representan oportunidades técnicas para proveedores especializados.
-
Diversidad institucional: la inversión se distribuye entre comunidades autónomas, AGE y entidades locales, reflejando un modelo descentralizado de digitalización pública.
Conclusión
La inversión pública en electrónica de red en España demuestra que la conectividad y la seguridad siguen siendo pilares de la modernización del sector público. Este mercado combina recurrencia —por la constante actualización de infraestructuras— con oportunidades estratégicas en seguridad y almacenamiento, creando un entorno atractivo para fabricantes, integradores y proveedores TIC.