Identidad y Confianza Digital: el nuevo eje de la transformación pública en España

La transformación digital del sector público español ha entrado en una nueva fase, centrada en la identidad, la seguridad y la confianza digital. En un contexto donde la mayoría de los servicios públicos ya se prestan electrónicamente, garantizar la autenticación, integridad y trazabilidad de los datos se ha convertido en una prioridad estratégica para todas las administraciones.

El nuevo Special Report – Identidad y Confianza Digital 2024 de TendersTool analiza cómo las instituciones públicas están invirtiendo en tecnologías clave como la firma electrónica, la gestión de identidades, la seguridad/RGPD, la eAdministración y la ciberseguridad, conformando un ecosistema de confianza digital cada vez más maduro y robusto.

Un mercado en expansión

Durante 2024, la actividad de contratación pública en torno a la identidad y la seguridad digital ha crecido de forma sostenida, con un fuerte repunte en el último trimestre del año. Las licitaciones vinculadas al cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), la adopción de eIDAS2 y la implementación de sistemas de autenticación y trazabilidad digital reflejan el avance hacia una Administración más segura, interoperable y centrada en el ciudadano.

Seguridad y cumplimiento normativo, el eje central

La categoría Seguridad/RGPD concentra casi la mitad del presupuesto total (46%), consolidándose como el principal foco de inversión pública. Le siguen eAdministración (23%) y Gestión Documental/Digitalización (16%), que impulsan la automatización de procedimientos y la relación digital con la ciudadanía.

Otras áreas como la Firma Electrónica, la Gestión de Identidades y la Blockchain presentan volúmenes menores, pero de alto valor estratégico. Estas tecnologías emergentes están sentando las bases de la interoperabilidad entre organismos y la verificación descentralizada de la identidad digital.

Quién lidera la inversión

Las administraciones autonómicas concentran la mitad del presupuesto total, impulsando grandes proyectos de adecuación al ENS y de ciberseguridad avanzada.
Las entidades locales son las que más licitan en número de contratos, liderando iniciativas de digitalización y atención ciudadana online.
Por su parte, la Administración General del Estado mantiene un papel innovador, promoviendo proyectos de gestión de identidades, firma avanzada y blockchain.

Foco territorial

La Comunitat Valenciana se posiciona como líder en volumen de inversión, seguida de Madrid y Cataluña, que concentran algunas de las licitaciones más estratégicas del país. Andalucía y el País Vasco también destacan con proyectos de modernización y seguridad digital de gran alcance.

Claves estratégicas del informe

  • 🔐 Seguridad y cumplimiento lideran la inversión pública.

  • 💻 eAdministración y digitalización documental impulsan la madurez de los servicios públicos.

  • 🌍 Comunidades Autónomas como motor principal del gasto tecnológico.

  • 🧩 Innovación estatal en blockchain y gestión de identidades.

  • 📍 Concentración territorial en los principales polos tecnológicos del país.

Conclusión

La confianza digital se ha convertido en el pilar sobre el que se construye la Administración del futuro. Las licitaciones analizadas en este informe muestran un ecosistema cada vez más conectado, interoperable y orientado a la seguridad ciudadana.

👉 Descarga el informe completo y descubre cómo las administraciones están construyendo un modelo público basado en la identidad y la confianza digital.

Descarga el documento completo