España contará con una segunda factoría de inteligencia artificial en Galicia

La Comisión Europea ha aprobado la creación de un nuevo centro en el CESGA, con una inversión de 82 millones de euros, lo que situará a España, junto con Polonia y Alemania, entre los únicos países de la Unión Europea con dos infraestructuras de este tipo

España dispondrá de una segunda factoría de inteligencia artificial (IA), que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). La iniciativa, avalada por la Comisión Europea, supone una inversión de 82 millones de euros, de los cuales 24 millones serán aportados por el Gobierno a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Con este proyecto, España se convierte junto a Alemania y Polonia en uno de los tres países de la Unión Europea que cuentan con dos factorías de IA. La primera se estableció en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), inaugurada en 2024, y ahora se suma la infraestructura gallega, denominada 1HealthAI, enfocada en las ciencias de la vida, la biotecnología y la investigación sanitaria.

¿Cómo se beneficiarán empresas y startups?

Las empresas y startups podrán beneficiarse del nuevo centro 1HealthAI al disponer de servicios gratuitos de inteligencia artificial y supercomputación, lo que les permitirá experimentar, desarrollar proyectos y acelerar su innovación sin afrontar elevados costes iniciales.

La infraestructura contará con un superordenador especializado en IA y una plataforma avanzada de supercomputación, concebida para democratizar el acceso a estas tecnologías. Además de apoyar al sector privado, ofrecerá recursos a centros de investigación, reforzando la competitividad y el liderazgo científico de España en este ámbito.

La inversión pública en inteligencia artificial

En paralelo a los grandes proyectos de supercomputación, la inversión pública en tecnología mantiene un pulso elevado: entre enero y septiembre de 2025, las administraciones españolas adjudicaron más de 3.300 millones de euros en contratos TIC, según la plataforma TendersTool (más de 10.000 contratos en ese periodo, sin contar adjudicaciones centralizadas vía DGRCC). Este volumen tracciona modernización de infraestructuras, datos y servicios digitales, sobre los que se apoyan proyectos de IA en sanidad, administración y seguridad.

Si nos centramos en la inteligencia artificial, el gasto identificado en la Administración ascendió a 18 millones de euros en el primer semestre de 2025 (44 adjudicaciones), todavía modesto frente al total TIC pero al alza y complementado por inversiones estratégicas: 60 millones de apoyo público a Multiverse Computing para modelos de IA comprimida y 63 millones en fotónica para reforzar soberanía en semiconductores, dos palancas que alimentan capacidades de cómputo y aplicaciones avanzadas