El Gobierno invierte 10 millones en un fondo de salud digital

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública destinará 10 millones de euros al fondo CRB Digital Health III para impulsar proyectos de innovación en salud digital. La operación, gestionada a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y financiada con el Plan de Recuperación, refuerza la apuesta por modernizar el sistema sanitario

El anuncio, realizado el 20 de octubre por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, marca un paso decisivo en la apuesta del Gobierno por la transformación tecnológica del sistema sanitario. El fondo CRB Digital Health III, que aspira a movilizar un total de 50 millones de euros, canalizará recursos hacia start-ups y scale-ups que desarrollen soluciones con propiedad intelectual propia aplicadas a la medicina, desde la prevención y el diagnóstico hasta los tratamientos y la gestión hospitalaria.

La inyección pública se formaliza mediante la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica en el marco de la facilidad europea Next Tech.  El objetivo es doble: mejorar la calidad asistencial y convertir a España en un polo de referencia en salud digital en el continente.

De la consulta al ecosistema digital

El impacto previsto trasciende la consulta médica tradicional. Entre los ámbitos prioritarios figuran las plataformas de apoyo psicológico para pacientes oncológicos, la gestión digital de personal sanitario, las consultas virtuales a distancia, los sistemas de monitorización materno-infantil y la atención odontológica digitalizada. Todas estas iniciativas se alinean con una visión integral en la que la tecnología actúa como catalizador de eficiencia y como herramienta para mejorar la experiencia del paciente.

El contexto en el que se produce esta inversión es especialmente relevante. Según la plataforma de inteligencia de negocio TendersTool, que monitoriza las adjudicaciones tecnológicas en el sector público español, en 2024 se destinaron 1.322 millones de euros a software, y en el primer semestre de 2025 ya se habían comprometido 491 millones. Estas cifras revelan un crecimiento sostenido en el gasto público TIC, dentro del cual la sanidad aparece como un sector clave para la modernización.

Los datos que aporta TendersTool

Además, TendersTool subraya que numerosos contratos adjudicados a servicios regionales de salud incorporan ya componentes de digitalización, desde la telemedicina hasta la ciberseguridad hospitalaria. La decisión del Ejecutivo se interpreta, por tanto, como un refuerzo coherente con una tendencia que los datos confirman: la administración española avanza hacia un modelo en el que la salud y la tecnología forman un binomio inseparable.

Durante la firma de la operación, el director general de la SETT recalcó que “la salud digital es uno de los pilares estratégicos de la transformación digital del país”. Con esta nueva financiación, el Gobierno pretende no solo fomentar la innovación en el sector, sino también multiplicar el impacto de la inversión privada y posicionar a España en la vanguardia europea de la medicina digital. Una ambición que, de cumplirse, cambiará de manera profunda la relación entre ciudadanía, tecnología y sistema sanitario.