ES: +34 917 875 571 | IT: +393 499 875 451 | PT: +351 960 369 264 info@tenderstool.com

Las adjudicaciones de tecnología en Defensa descienden en 2024

La Unión Europea acelera los planes para aumentar el gasto en defensa, mientras Trump pide a España acelerar sus inversiones para llegar al 2 % comprometido, e incluso hasta el 3 %. Actualmente la inversión de España en defensa se sitúa en torno al 1,43 % del PIB, por lo que el Gobierno tendría que incrementar en un 0,57 % el gasto en defensa para cumplir con el compromiso que adquirió con la organización atlántica de aliados de cara al pasado año.

Desde AdjudicacionesTIC hemos querido analizar el número y el volumen de las adjudicaciones en tecnología realizadas desde el vertical de defensa en 2024 y, en comparación con el año anterior. Analizando el gráfico de evolución, se observa una reducción notable en el importe y número de adjudicaciones en 2024 en comparación con 2023, con picos de actividad en meses distintos (abril para 2023 y junio para 2024 en importe, julio para 2023 y agosto para 2024 en número de adjudicaciones). Además, 2024 presenta una caída más marcada hacia finales de año, lo que podría reflejar desafíos económicos o estratégicos en el sector TIC.

En general, podemos sacar tres grandes conclusiones:

  1. Disminución significativa del importe adjudicado en 2024 respecto a 2023

El importe total adjudicado en 2024 fue de 341.937.385,66 euros, de los que casi una cuarta (78.630.157,59 euros) parte se realizaron a través de las operaciones de Contratación Centralizada, canal por el que el Ministerio de Defensa también compra mucho. Unas cifras considerablemente menores (casi un 30 % menos) que las registradas en 2023, con 472.426.725,22 euros, de los 80.521.189,76 euros fueron por contratación centralizada.

Descontando del gráfico de evolución, las operaciones de contratación centralizada, se observa en la mayoría de los meses, con picos más altos en 2023 (como en abril, con más de 160 millones de euros, frente a junio de 2024, con alrededor de 90 millones de euros). Esto podría indicar una reducción en el presupuesto disponible para proyectos TIC, una menor cantidad de proyectos grandes o un cambio en las prioridades de inversión entre los dos años.

  1. Picos de actividad en meses diferentes entre 2023 y 2024

En 2023, el mes con mayor importe adjudicado fue abril, superando los 160M€, mientras que en 2024 el pico se observa en junio, con alrededor de 90M€. En términos de número de adjudicaciones, 2023 tuvo su pico en julio (alrededor de 120 adjudicaciones), mientras que 2024 lo tuvo en agosto (cerca de 90 adjudicaciones). Esta diferencia en los meses de mayor actividad podría reflejar cambios en los ciclos de planificación o ejecución de proyectos, posiblemente influenciados por factores estacionales, cierres fiscales o prioridades específicas de cada año.

  1. Tendencia a la baja en el número de adjudicaciones hacia finales de 2024

Tanto el importe como el número de adjudicaciones en 2024 muestran una tendencia a la baja hacia el final del año, especialmente a partir de septiembre. En diciembre de 2024, el importe adjudicado es casi nulo (menos de 10M€) y el número de adjudicaciones cae por debajo de 10, mientras que, en 2023, aunque también hay una disminución hacia diciembre, los valores son más altos (alrededor de 20M€ y 20 adjudicaciones). Esta caída más pronunciada en 2024 podría indicar una ralentización significativa en la actividad de contratación hacia el cierre del año, posiblemente debido a restricciones presupuestarias, retrasos en proyectos o una menor demanda de servicios TIC.

2024 en detalle

Según se desprende de la búsqueda del histórico mensual de adjudicaciones en nuestra plataforma, durante 2024 se realizaron un total de 632 adjudicaciones en el sector vertical de Defensa. El volumen total anual del importe adjudicado alcanzó un total de 263.307.228,07 euros.

En general, hay una correlación entre el número de adjudicaciones y el importe adjudicado, especialmente en meses como junio, donde ambos alcanzan su pico. Sin embargo, hay excepciones: en agosto, el número de adjudicaciones es muy alto (casi 90), pero el importe adjudicado es mucho más bajo (alrededor de 30M€). En contraste, en julio, el importe adjudicado es alto (60M€) con un número de adjudicaciones también alto (70), lo que indica contratos de mayor valor promedio.

Si ponemos el foco en las áreas de las adjudicaciones, el área de Telecomunicaciones destaca como la categoría con el mayor importe adjudicado, superando los 80M€. Esto indica que los proyectos o contratos en este sector fueron los de mayor valor económico en 2024. Sin embargo, el número de adjudicaciones en esta área es relativamente bajo (alrededor de 50), lo que sugiere que se trata de contratos de alto valor promedio (aproximadamente 1,6M€ por adjudicación).

Se observa también, una notable diferencia entre el importe adjudicado y el número de adjudicaciones en varias categorías. Así, en Telecomunicaciones, como se mencionó, el importe es muy alto, pero el número de adjudicaciones es moderado. En el caso de Servicios de Consultoría, ocurre lo opuesto: muchas adjudicaciones, pero un importe más bajo. Mientras que en Hardware CPD, el número de adjudicaciones es alto (alrededor de 80), pero el importe es bajo (menos de 20M€), lo que indica contratos de bajo valor (aproximadamente 0,25M€ por adjudicación).

Por último, si analizamos quiénes son las grandes adjudicatarias de tecnología en el vertical de Defensa, el gráfico muestra una clara dominancia de Telefónica y sus asociaciones, que juntas acaparan más de dos tercios del importe adjudicado, destacando la importancia del sector de telecomunicaciones en las adjudicaciones TIC de 2024. Empresas como Aicox Soluciones e Indra Sistemas también tienen una participación notable, pero mucho menor, mientras que Deimos Space y Epicomm tienen un rol más limitado. La concentración en Telefónica podría indicar una falta de diversidad en los adjudicatarios principales, lo que podría tener implicaciones para la competencia en el mercado.