Un nuevo impulso millonario para la digitalización sanitaria en España
El Gobierno ha puesto en marcha el primero de los convenios del programa de Servicios Digitales Inteligentes, que arranca con Cataluña como la primera comunidad en adherirse y con una asignación inicial de 27 millones de euros.
El despliegue de los 223 millones de euros adicionales anunciados por el presidente Pedro Sánchez ya está en marcha. El 13 de noviembre de 2025 se firmó el acuerdo inaugural entre el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, un acto celebrado en el hospital Arnau i Vilanova de Lleida. La iniciativa busca acelerar la integración de la inteligencia artificial en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Cataluña será la primera región en beneficiarse de este impulso, accediendo a 27 millones destinados a renovar y digitalizar sus servicios sanitarios. La coordinación del programa recae en Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital, que financia este plan junto a fondos Feder y al Ministerio de Sanidad.
Durante la firma, López subrayó la relevancia de reforzar la “sanidad pública como joya del bienestar” y remarcó que la cooperación entre gobiernos autonómicos y central es esencial para la implantación de los nuevos servicios. También pidió a las comunidades que aún no han completado los trámites que aceleren su adhesión para asegurar que los fondos se distribuyan sin retrasos.
Contenidos del programa Servicios Digitales Inteligentes
El programa Servicios Digitales Inteligentes del SNS tendrá una vigencia de cuatro años y prevé el despliegue de soluciones de monitorización remota de pacientes crónicos, herramientas de analítica avanzada y proyectos basados en neurotecnología e Inteligencia Artificial. Entre sus prioridades figura la creación de casos de uso para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades raras, accesibles después para todos los servicios de salud autonómicos.
Además, se promoverá la extensión de los telecuidados, un modelo que facilita una atención más cercana y sostenible. Con ello, el Gobierno aspira a reducir cargas administrativas, liberar tiempo para los profesionales y mejorar la eficiencia del SNS.
Tendencias del mercado
En paralelo a este avance institucional, el análisis del mercado de contratación pública muestra que la digitalización sanitaria es ya una tendencia consolidada. Plataformas especializadas como TendersTool (antes AdjudicacionesTIC) han documentado que en 2024 la Administración adjudicó más de 512 millones de euros en proyectos de modernización sanitaria, abarcando desde historia clínica electrónica hasta telemedicina o ciberseguridad.
TendersTool, que permite seguir con detalle licitaciones y adjudicaciones mediante filtros por importe, territorio, organismo licitador o adjudicatario, aporta una visión global del ritmo al que avanza la inversión pública. Su capacidad para mostrar datos estructurados, gráficos comparativos y evolución de tendencias convierte esta herramienta en una referencia para entender cómo se está configurando el mapa de la digitalización sanitaria en España y en qué medida complementa el nuevo programa estatal de 223 millones.










