Red.es ya ha ejecutado tres quintas partes del presupuesto anual
La entidad pública Red.es, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital, presentó su balance del primer semestre de 2025. El organismo ha ejecutado ya más de la mitad del presupuesto anual y despliega proyectos que van desde las ciudades inteligentes hasta la capacitación digital de la ciudadanía
En su informe de seguimiento, Red.es destaca que entre enero y junio de 2025 se han puesto en marcha decenas de convocatorias y convenios por un importe de 815 millones de euros, de los 1.336 millones previsto para 2025, entre los que se incluyen los fondos Next Generation y Feder. La Comisión Europea reconoce en el informe de la Década Digital 2025 el papel de Red.es como uno de los motores de la digitalización en España.
Líneas de actuación de Red.es
Una de las líneas más visibles del semestre ha sido el impulso a las ciudades y territorios inteligentes. La entidad firmó un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) para ayudar a las administraciones locales a medir su progreso digital y compartir buenas prácticas. Además, se puso en marcha el Espacio de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes, que pretende crear un repositorio común de información urbana. Estas actuaciones persiguen que los ayuntamientos integren soluciones de movilidad, energía o gestión del agua en un modelo de ciudad conectado.
El informe también refleja la continuidad de programas destinados a las pymes y a la ciudadanía. El Kit Digital y el Kit Consulting, dirigidos a autónomos y pequeñas empresas, han mantenido la concesión de bonos para servicios de digitalización y asesoramiento, mientras que la red de oficinas Acelera Pyme ha seguido creciendo. Por otra parte, el Observatorio de Derechos Digitales, presentado en febrero, busca fomentar un debate público sobre el uso de datos y la protección de la privacidad en un momento en el que la digitalización avanza a gran velocidad.
El balance semestral repasa además iniciativas orientadas a la formación y al talento. La estrategia Generación D ha formado a miles de personas en competencias digitales básicas, con especial atención a mayores y colectivos vulnerables. En el ámbito académico, RedIRIS reunió a la comunidad universitaria y científica para debatir sobre seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras digitales. La entidad también ha lanzado programas de inteligencia artificial, como RedIA Salud, para incorporar algoritmos en el sector sanitario y fomentar la investigación en tecnologías emergentes. Otras actuaciones del semestre incluyen la apertura de sedes del Spain Audiovisual Hub en Murcia y A Coruña, el inicio de consultas sobre tecnologías cuánticas, la actualización de la iniciativa de datos abiertos y el reconocimiento con el Premio Ciudadanía por el impacto del Kit Digital.
La inversión pública en tecnología continua al alza
Las tendencias reflejadas en el informe de Red.es encuentran eco en el mercado de las licitaciones públicas. La plataforma TendersTool (Adjudicaciones TIC), que analiza la contratación tecnológica, ha constatado que las administraciones españolas están multiplicando los proyectos de inteligencia artificial. Según un informe de esta consultora, en 2024 más de la mitad de los procedimientos de contratación tecnológica estaban relacionados con IA, aunque buena parte del presupuesto seguía destinándose a la automatización robótica de procesos (RPA). El estudio subraya que comunidades autónomas y ayuntamientos impulsan proyectos de análisis predictivo y atención ciudadana, mientras que la administración central mantiene un equilibrio entre RPA e IA.
TendersTool también destaca que el interés por la modernización del software de gestión y por los sistemas de identidad digital explica el protagonismo de entidades como Red.es. Su análisis muestra que la inversión en software de gestión alcanzó varios centenares de millones de euros en 2024, una magnitud que contextualiza iniciativas como la cartera europea de identidad digital. Además, la plataforma contabilizó varias decenas de adjudicaciones en inteligencia artificial durante el primer semestre de 2025, con importes medios inferiores al medio millón de euros. Estas cifras corroboran que los proyectos de IA que impulsa Red.es, desde la salud hasta las ciudades inteligentes, se insertan en una tendencia más amplia de la administración pública hacia la digitalización avanzada.