El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado hoy en el BOE las bases reguladoras del nuevo programa Kit de Espacios de Datos, dotado con 60 millones de euros procedentes de fondos NextGeneration EU, para facilitar la integración efectiva de entidades públicas y privadas en espacios de datos sectoriales.
El Kit cubre los costes asociados a la adhesión, la preparación y la publicación de datos en espacios sectoriales, así como los gastos técnicos y jurídicos que conlleva el proceso de incorporación. Al facilitar la compartición de datos, se abre la puerta a la creación de nuevos productos y servicios, mejorando la eficiencia operativa de las organizaciones y favoreciendo una toma de decisiones más ágil y basada en información sólida.
Además de la convocatoria oficial, las entidades pueden apoyarse en plataformas especializadas como TendersTool, dedicada al seguimiento de adjudicaciones y licitaciones públicas. Gracias a sus alertas personalizadas, filtro por sector y calendario de plazos, TendersTool permite a las empresas y Administraciones localizar con facilidad las convocatorias públicas, consultar requisitos actualizados y gestionar los pliegos de forma ágil, evitando retrasos y asegurando que ninguna oportunidad se pase por alto.
¿Cómo se otorga el Kit de Espacios de Datos?
Las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva y por orden de solicitud, están dirigidas a entidades jurídicas con alto grado de madurez digital. Las cuantías máximas oscilan en función del tipo de solicitante: las entidades privadas y públicas con actividad económica podrán recibir hasta 15.000 para una incorporación parcial o 30.000 para una completa, mientras que las Administraciones Públicas podrán optar a hasta 25.000 y 50.000, respectivamente. El objetivo es reducir las barreras que afrontan estas organizaciones a la hora de integrarse en los espacios de datos que forman parte del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales y el Espacio Nacional de Datos de Salud.
Gestión, plazos y convocatoria
La entidad pública empresarial Red.es será la encargada de tramitar y abonar las subvenciones, con el apoyo del Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), que asesorará y dinamizará los ecosistemas para facilitar el acceso a las ayudas. La presentación de solicitudes se realizará únicamente por vía electrónica a través de la plataforma Acelera PYME, y las entidades podrán justificar los gastos mediante un procedimiento simplificado con verificación por muestreo. Aunque las actividades subvencionables arrancan desde la publicación de las bases, la convocatoria oficial estará disponible este verano y se espera que las solicitudes puedan presentarse a partir de octubre de 2025.