Nueva fase de revisión del marco del servicio universal de telecomunicaciones
El Ejecutivo ha puesto en marcha un procedimiento participativo destinado a replantear la configuración del servicio universal, pieza clave para garantizar la conectividad básica en todo el país
El 14 de noviembre de 2025, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública abrió una consulta pública orientada a modernizar la normativa que regula el Servicio Universal de Telecomunicaciones en España. El objetivo es recopilar aportaciones de operadores, ciudadanos y entidades especializadas para adecuar este régimen a la realidad tecnológica y económica actual.
El Servicio Universal asegura que cualquier persona, con independencia de su lugar de residencia, disponga de acceso a telefonía fija y a una conexión de banda ancha por un precio asumible. Hoy, la velocidad mínima establecida es de 10 Mbps en descarga, un umbral susceptible de ser revisado conforme avance las capacidades técnicas disponibles.
Un proceso clave para reforzar la conectividad esencial
La consulta permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre de 2025, plazo en el que podrán remitirse opiniones y observaciones al borrador normativo. Entre los aspectos que se someten a revisión figuran la obligación de garantizar tarifas económicamente accesibles para hogares con rentas reducidas o necesidades especiales, así como la actualización de la velocidad mínima que debe ofrecerse dentro del servicio universal.
El marco vigente proviene del Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, cuya estructura ha quedado superada tras la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones de 2022, aprobada el 28 de junio de ese año. Esta última incorporó nuevas exigencias vinculadas a la asequibilidad, que requieren ahora un desarrollo reglamentario detallado para su aplicación efectiva por parte de los operadores.
Mediante esta consulta, el Gobierno impulsa un proceso abierto para determinar cómo debe configurarse el servicio universal en los próximos años, especialmente con el propósito de reforzar la cohesión territorial y de mejorar la cobertura en áreas rurales o con menor densidad de población. Lo que se decida tendrá efectos directos sobre la forma en que se garantiza el acceso básico a la conectividad para el conjunto de la ciudadanía.
Una herramienta para anticiparse a los cambios regulatorios
La revisión del servicio universal se integra en un escenario donde las modificaciones normativas son constantes y repercuten en contratos públicos, oportunidades de negocio y planificación estratégica. En este contexto, disponer de soluciones que reúnan y actualicen la información relevante resulta crucial para mantener la competitividad.
TendersTool (Adjudicaciones TIC) se presenta como un instrumento útil para realizar ese seguimiento. Su capacidad para centralizar licitaciones, emitir avisos de nuevas publicaciones y ofrecer una visión detallada del mercado público facilita a empresas y profesionales adelantarse a los movimientos regulatorios. Para monitorizar procesos como esta consulta u otras iniciativas similares, contar con una plataforma de este tipo constituye no solo un apoyo operativo, sino una ventaja estratégica evidente.










