🗺️ Mapa Estratégico del Gasto TIC Público: Quién Gana y Dónde
¿Quién lidera el mercado de la tecnología en la Administración Pública? ¿Qué contratos están marcando tendencia? ¿Dónde están las oportunidades reales para crecer?
En TendersTool hemos analizado una selección de adjudicaciones estratégicas del sector público durante 2024 para ayudarte a responder a estas preguntas clave.
A partir de contratos de alto impacto —no necesariamente los de mayor importe, pero sí los más relevantes por su complejidad, alcance o valor estratégico—, hemos elaborado un informe único que ofrece una visión clara, accionable y con foco comercial del mercado TIC público.
🔎 Una radiografía del mercado más allá de los números
Este informe no es un simple resumen de adjudicaciones. Es una herramienta diseñada para que integradores, consultoras, tecnológicas y startups puedan anticipar movimientos del mercado, ajustar su estrategia y detectar ventanas de oportunidad.
Entre los contenidos destacados del informe encontrarás:
🏆 Adjudicatarios estratégicos: el quién es quién del mercado TIC público
El ranking de adjudicatarios revela una fuerte concentración en torno a grandes operadores como Telefónica, Indra, DXC Technology y distintas UTEs, que actúan como proveedores estructurales de servicios de telecomunicaciones, ciberseguridad y digitalización.
Estas compañías no solo lideran por volumen económico, sino por su capacidad para adjudicarse contratos complejos, críticos y de largo recorrido.
🏛️ Comparativa institucional: dónde se invierte más
La Administración General del Estado (AGE) concentra más del 55 % del volumen adjudicado en el conjunto analizado, con contratos centralizados de gran calado.
Sin embargo, las comunidades autónomas como Andalucía, Madrid o Cataluña están ganando protagonismo, sobre todo en verticales como educación, salud o servicios digitales regionales.
Esto sugiere una estrategia dual: competir en las grandes ligas del Estado o buscar nichos de oportunidad en la contratación descentralizada.
⚙️ Qué tipo de contratos se están adjudicando
Los servicios especializados dominan la contratación TIC pública:
-
Internet/datos
-
Mantenimiento de aplicaciones
-
Ciberseguridad (SOC)
-
Telecomunicaciones fijas y móviles
Además, se detecta una apuesta estable por infraestructura hardware (portátiles, redes) y, en menor medida, por soluciones transversales aplicadas a energía o medio ambiente.
📜 ¿Cómo se accede al mercado? Procedimientos abiertos vs. negociados
Aunque el 50 % de los contratos se adjudicaron por procedimiento abierto, el resto se canalizó por fórmulas negociadas, muchas sin publicidad.
Esto refuerza la importancia de la anticipación, la solvencia técnica y el posicionamiento previo para competir en las grandes licitaciones TIC.

📈 Conclusiones estratégicas del informe
A partir del análisis realizado, destacamos cinco grandes aprendizajes:
Concentración de mercado: pocos operadores dominan los contratos clave
Importancia del posicionamiento institucional para acceder a procedimientos restringidos
La AGE lidera, pero las CCAA abren oportunidades más accesibles
La anticipación marca la diferencia: prever renovaciones o recurrencias es clave
Adaptar la estrategia según el tipo de administración y tecnología contratada
🎯 ¿Quieres competir con más datos y menos incertidumbre?
Este informe te ayudará a entender cómo se estructura el gasto tecnológico público en España, dónde están las principales oportunidades y qué actores están liderando cada espacio.
📥 Descarga el informe completo y accede a los datos clave del mercado TIC público en 2024: