Madrid invertirá 40 millones en modernizar su red móvil de emergencias
La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en los próximos cinco años para modernizar la red móvil de emergencias basada en el estandar europeo TETRA. Este sistema atiende a Bomberos, Agentes y Brigadas Forestales, Protección Civil, SUMMA 112, Policías Locales y la Dirección General de Carreteras
La Comunidad de Madrid ha anunciado que invertirá cerca de 40 millones de euros en los próximos cinco años para modernizar y gestionar su red de radiotelefonía móvil de emergencias. Este sistema, basado en la tecnología TETRA, opera de forma independiente a las redes comerciales y garantiza la comunicación para los cuerpos autonómicos de Bomberos, Agentes Forestales, Brigadas Forestales, el equipo ERIVE de Protección Civil y el personal sanitario del SUMMA 112, así como para las Policías Locales adheridas al plan ESICAM 179 y la Dirección General de Carreteras. La inversión se recoge en los presupuestos regionales de 2025 y responde a la necesidad de reforzar la coordinación entre organismos y asegurar la calidad y continuidad de las comunicaciones en cualquier situación.
El plan contempla, además, 6,1 millones de euros en 2025 para el mantenimiento de la red y la adquisición de 2.263 nuevos terminales. Estos dispositivos se distribuirán entre el Cuerpo de Bomberos (1.600), Agentes Forestales (412), Protección Civil (140), la Dirección General de Carreteras (66) y Madrid 112 (45), completando así la renovación de los 5.341 equipos existentes. Los nuevos terminales incorporarán tecnología de última generación capaz de integrarse con redes 4G y 5G, lo que abre la puerta a futuras soluciones de banda ancha para emergencias. Además de permitir comunicaciones de voz, la red TETRA facilita la geolocalización de cada terminal.
¿Qué es TETRA?
TETRA (Terrestrial Trunked Radio) es un estándar europeo de radio digital diseñado específicamente para cuerpos policiales y de emergencias. A diferencia de las redes móviles convencionales, utiliza técnicas de cifrado que garantizan la confidencialidad y la seguridad de las comunicaciones. Emplea un método de acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) que optimiza el uso del espectro radioeléctrico, permitiendo que varios usuarios compartan eficientemente las frecuencias disponibles. Además, admite la transmisión de datos (mensajes, localización o envío de ficheros) y puede funcionar tanto en modo troncal, donde varios usuarios comparten un conjunto de frecuencias, como en modo directo entre terminales sin necesidad de infraestructura adicional. Estas características explican por qué los sistemas TETRA son habituales en seguridad pública, transporte y sectores críticos de todo el mundo.
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha encomendado la gestión de esta red a la empresa pública Canal de Isabel II, que la implantó en 2010 y continuará encargándose de su mantenimiento hasta 2030. Canal dispone de una red de telefonía móvil terrestre propia que ofrece cobertura completa en todo el territorio madrileño. El sistema TETRA se utiliza intensamente en campañas como el INFOMA (prevención y extinción de incendios forestales) y el Plan de Inclemencias Invernales, donde la Dirección General de Carreteras se integra para coordinarse con otros servicios. La capacidad de localizar cada terminal en tiempo real permite gestionar mejor los recursos y enviar ayuda inmediata cuando algún operativo se encuentra en una situación de riesgo.
La modernización de las telecomunicaciones del estado
Según los análisis de Adjudicaciones TIC (TendersTool), los contratos públicos del primer trimestre de 2024 se concentraron en proyectos de telecomunicaciones. En su informe sobre la inversión pública en telecomunicaciones y proyectos principales, la plataforma señala que las licitaciones y adjudicaciones más relevantes de la Administración se focalizan en redes 5G, Internet de las cosas y telefonía IP. Este énfasis en tecnologías de última generación anticipa la transición hacia servicios de banda ancha para emergencias y refuerza la coherencia de que la Comunidad de Madrid modernice su red TETRA incorporando terminales compatibles con 4G y 5G.
Además de los análisis sectoriales, TendersTool documenta adjudicaciones concretas. Su publicación sobre el macrocontrato estatal CORA 3 explica que las principales compañías de telecomunicaciones en España se han repartido lotes valorados en más de 340 millones de euros para ofrecer comunicaciones de voz fija y móvil, interconexión de centros de datos y ciberseguridad, y que el acuerdo se sustenta en redes privadas 5G, IoT e inteligencia artificial para modernizar las infraestructuras críticas. La base de datos de la plataforma también recoge licitaciones como el proyecto 5G Emergencias, que busca ejecutar pruebas piloto de comunicaciones críticas sobre redes 5G con un presupuesto de 1,9 millones de euros. Estas iniciativas muestran que distintas administraciones están migrando sus comunicaciones a entornos de nueva generación; la estrategia de la Comunidad de Madrid de reforzar su red TETRA e integrar tecnología 4G/5G se enmarca en esa misma tendencia.