El Gobierno reforzará los controles de seguridad en redes de telecomunicaciones

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, anunció en el Congreso Anual del sector de Comunicaciones de UGT que el Ejecutivo intensificará las inspecciones a las operadoras para verificar la seguridad de sus equipos, en especial en el despliegue de la red 5G

Hernando explicó que las nuevas revisiones no se limitarán a la fase de certificación previa, sino que se mantendrán también tras la instalación de los equipos radioeléctricos, con el fin de comprobar que los parámetros de seguridad se cumplen de manera continuada. Ante directivos de compañías como Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi, el responsable gubernamental subrayó que la prioridad es garantizar que la transición hacia el 5G se desarrolla bajo estándares de máxima fiabilidad.

El anuncio llega en un contexto de creciente presión sobre las administraciones europeas para asegurar la soberanía tecnológica y blindar las telecomunicaciones frente a posibles riesgos. España debe aún transponer la directiva comunitaria de ciberseguridad NIS2, que refuerza las obligaciones de control y respuesta ante incidentes, y ha reservado un presupuesto de más de 1.100 millones de euros para esta tarea.

El peso de las telecomunicaciones en la administración

Según la plataforma de seguimiento del sector público en TIC, TendersTool (anteriormente Adjudicaciones TIC), durante los tres primeros 3 trimestres de 2025, España ha destinado un total de 314 millones de euros a las telecomunicaciones, una cifra que muestra un esfuerzo constante por reforzar la infraestructura digital y modernizar los servicios públicos.

La inversión ha tenido una evolución desigual: el mes con mayor desembolso fue junio, con casi 68 millones de euros, mientras que enero registró la cifra más baja, con apenas 13 millones de euros. Estos altibajos responden a la dinámica de adjudicación de contratos, que suele concentrarse en determinados meses por razones administrativas y de cierre de convocatorias.

Principales licitadores y adjudicatarios

En cuanto a los licitadores, destacan organismos públicos clave como la Dirección General de Tecnologías de la Información, que lidera con más de 39 millones de euros adjudicados en sus concursos, seguida por la Viceconsejería de Derechos Sociales (21 millones) y el Consorcio Fernando de los Ríos (16 millones), una entidad andaluza orientada a promover la digitalización y la sociedad de la información. Estos actores reflejan cómo gran parte del impulso inversor en telecomunicaciones proviene de la administración pública, con el objetivo de fortalecer servicios digitales y reducir la brecha tecnológica.

Entre los adjudicatarios privados más destacados (dejando de lado a las grandes operadoras históricas) se encuentra S2 Grupo Soluciones de Seguridad, especializada en ciberseguridad, que logró contratos por más de 38 millones de euros. También sobresale Tunstall Ibérica, dedicada a soluciones de teleasistencia y atención sanitaria remota, con adjudicaciones que superan los 15 millones, así como Fujitsu Technology Solutions, con una cifra similar, consolidando su posición como proveedor tecnológico clave en España. Estas empresas muestran la diversidad de perfiles que participan en el desarrollo de la infraestructura digital, abarcando desde la seguridad informática hasta la salud conectada.

Balance general

En conjunto, la inversión en telecomunicaciones en España durante 2025 refleja una apuesta clara por la modernización digital, en la que los organismos públicos actúan como impulsores y las compañías tecnológicas como ejecutores. La diversificación de adjudicatarios indica que el sector ya no depende únicamente de las grandes operadoras tradicionales, sino que incorpora cada vez más empresas especializadas en ámbitos estratégicos como la ciberseguridad, la salud digital o la consultoría tecnológica. Este escenario anticipa un ecosistema más competitivo y diversificado, con impactos positivos tanto en la innovación como en la prestación de servicios digitales en todo el país.