El Gobierno lanza ayudas de 50.000 euros para impulsar la economía del dato
Las entidades públicas y privadas podrán solicitar este otoño las nuevas ayudas del programa Kit Espacios de Datos, dotado con 60 millones de euros, que busca conectar a empresas y administraciones a la nueva red de intercambio de información digital en España.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la apertura del Kit Espacios de Datos, una convocatoria de ayudas que pone sobre la mesa 60 millones de euros para que empresas, organismos públicos y administraciones puedan integrarse en los llamados espacios de datos sectoriales, grandes redes colaborativas donde diferentes entidades comparten información de forma segura y útil.
El programa, gestionado por Red.es, se inspira en el modelo del Kit Digital, por lo que las solicitudes se resolverán por orden de llegada y hasta agotar fondos. Los interesados podrán pedir estas ayudas hasta el 31 de marzo de 2026, y recibirán financiación para cubrir los costes de preparar, adaptar y publicar sus datos dentro de los espacios sectoriales. Dependiendo del tipo de entidad, las subvenciones irán desde 15.000 hasta 50.000 euros.
Los datos como base para la innovación
El objetivo, según el ministro Óscar López, es claro: “Los datos son el combustible de la revolución digital”. Con este programa, el Gobierno busca acelerar la transformación digital del país y consolidar una economía del dato que, según estimaciones de la Comisión Europea, representará más del 5 % del PIB español en 2030. Para ello, se fomentará que sectores como la salud, la movilidad o la agroalimentación compartan información para innovar y ganar competitividad.
Junto a esta convocatoria, el Ministerio pondrá en marcha la Lista de Confianza de Espacios de Datos, un registro voluntario que identificará qué ecosistemas son considerados seguros y fiables. Esta lista permitirá saber qué espacios son elegibles para recibir las ayudas y ofrecerá garantías jurídicas y técnicas a las entidades participantes. Se basará en la nueva norma UNE 0087:2025, que marca un estándar común en España para la gestión de datos.
El lanzamiento del programa coincide con la presentación del Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), que acompañará a las entidades en su proceso de adhesión. En conjunto, estas iniciativas sitúan a España en una posición destacada dentro de la estrategia europea por la soberanía del dato, reforzando la colaboración público-privada y abriendo nuevas oportunidades de innovación y crecimiento digital.
¿Cómo mantenerse al día de estas ayudas?
En relación con la apertura del Kit Espacios de Datos y otras convocatorias públicas que impulsan la digitalización, cada vez resulta más importante para las empresas mantenerse informadas sobre ayudas, licitaciones y subvenciones disponibles. En este contexto, herramientas como TendersTool (antes Adjudicaciones TIC) se han convertido en un recurso valioso. Esta plataforma ofrece un sistema de seguimiento y análisis de contratos y programas públicos en España, ayudando a las organizaciones a detectar con tiempo las oportunidades que mejor encajan con su perfil y sector, como las gestionadas por Red.es o las vinculadas al Kit Digital.
De hecho, TendersTool ya ha publicado información detallada sobre quién puede optar al Kit Espacios de Datos y cómo acceder a sus beneficios, facilitando así la comprensión de los requisitos y los plazos. Al centralizar la información sobre ayudas y licitaciones, la plataforma permite a las empresas planificar su participación con antelación y aprovechar mejor los fondos disponibles. En un momento en que el acceso a la economía del dato marca la diferencia entre quedarse atrás o avanzar en la transformación digital, contar con herramientas como TendersTool puede suponer una ventaja estratégica para cualquier entidad.










