El Gobierno invierte 13 millones para digitalizar los municipios españoles
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado el proyecto EDINT, una iniciativa que destina casi 13 millones de euros a modernizar la gestión de datos en doce ayuntamientos españoles
El ministro Óscar López presentó el 3 de noviembre de 2025 el proyecto EDINT (Ecosistema de Interoperabilidad de Datos en Territorios Inteligentes), un programa financiado con fondos europeos que pretende transformar la forma en que las administraciones locales utilizan la información pública. El objetivo es que los municipios gestionen sus datos de manera integrada, segura y útil para los ciudadanos, impulsando servicios más personalizados en ámbitos como movilidad, energía, agua o planificación urbana.
La inversión total asciende a 12,9 millones de euros, de los cuales el 80% proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se distribuirá entre 12 ayuntamientos seleccionados (entre ellos Madrid, Valencia, Santander, Zaragoza, Logroño y A Coruña). Estas ciudades liderarán la implantación de las Oficinas de Datos (Chief Data Offices, CDO) y las plataformas de interoperabilidad multisectorial, que permitirán conectar de forma automática información de diferentes fuentes públicas y privadas para mejorar la toma de decisiones locales.
¿Cómo se pretende mejorar la gestión?
Además de los gobiernos municipales, el programa involucra a 36 entidades colaboradoras, entre empresas tecnológicas, universidades y centros de innovación. Estas organizaciones se encargarán de desarrollar soluciones de análisis y almacenamiento de datos, así como de crear modelos de inteligencia artificial aplicados a la gestión urbana. El ministro destacó que este proyecto es “una oportunidad para que los datos se conviertan en un bien público al servicio de la ciudadanía”.
EDINT se enmarca en la estrategia nacional de digitalización territorial, que busca reducir la brecha tecnológica entre municipios grandes y pequeños. El proyecto también fortalecerá la Red de Territorios Inteligentes, que coordina el Ministerio junto a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Con esta iniciativa, España avanza en la creación de un ecosistema de datos interoperable, que permitirá que cualquier ayuntamiento pueda compartir información en tiempo real con otros niveles de la Administración.
Los ayuntamientos son protagonistas de la digitalización
Según datos publicados por TendersTool, plataforma de análisis de contratación pública especializada en el sector tecnológico, los ayuntamientos y diputaciones españolas se han convertido en los principales impulsores de la innovación digital dentro del sector público. Su último informe revela que las entidades locales apuestan con fuerza por proyectos de inteligencia artificial y analítica de datos, especialmente aquellos orientados a la mejora de la atención ciudadana, la gestión predictiva de servicios urbanos y la automatización administrativa. Esta tendencia sitúa a los gobiernos locales a la vanguardia de la transformación digital del Estado, desplazando a otros niveles de la Administración en volumen de licitaciones tecnológicas.
El estudio de TendersTool, que analiza los contratos públicos TIC adjudicados durante 2024, confirma que más de la mitad de los procedimientos licitados (un 56%) estaban vinculados a soluciones de IA o a sistemas avanzados de análisis de información. La plataforma subraya que los municipios españoles no solo buscan digitalizar procesos, sino convertir los datos en herramientas de decisión y planificación urbana, reforzando así su autonomía tecnológica y su capacidad de respuesta ante las necesidades ciudadanas. Estos resultados coinciden con la estrategia nacional de digitalización territorial, donde proyectos como EDINT consolidan esa apuesta por un modelo de administración local basada en la inteligencia y el dato.










