¿Cuánto destina España a la tecnología de defensa?
¿Sabías que el Ministerio de Defensa recortó casi un 30% de su inversión para proyectos TIC en 2024? Descubre quiénes se llevan los contratos más jugosos, cómo fluctúan las adjudicaciones a lo largo del año y en qué posición queda España frente a otros países de Europa en la carrera por la modernización de sus Fuerzas Armadas
Según datos de TendersTool (o Adjudicaciones TIC), en 2024 el gasto en proyectos TIC del sector defensa sufrió una caída significativa: se adjudicaron unos 342 millones de euros frente a los 472 millones del 2023, lo que supone casi un 30% menos de inversión anual.
Las adjudicaciones TIC en defensa engloban las compras de tecnologías de la información y comunicaciones para el Ministerio de Defensa y sus organismos (Ejército, Armada, Fuerza Aérea), desde redes y sistemas de mando hasta ciberseguridad y mantenimiento. Su objetivo es dotar a las Fuerzas Armadas de la infraestructura y herramientas digitales necesarias para operar con seguridad y eficiencia.
Áreas de inversión más importantes y fluctuaciones anuales
La reducción de la inversión en el sector de la defensa, visible todo el año y especialmente marcada al comparar picos (abril 2023 vs. junio 2024), apunta a un recorte de presupuestos o a un redimensionamiento de los proyectos emprendidos por el Ministerio de Defensa y sus dependencias. La actividad exhibe un patrón estacional claro: el segundo trimestre concentra los mayores importes adjudicados, alcanzando su punto álgido en junio y julio, mientras que en agosto se dispara el número de contratos, aunque de menor valor medio, probablemente para trabajos de mantenimiento o ajustes menores antes del verano. Hacia finales de año, la licitación se enfría de modo drástico, cayendo casi a cero en diciembre, un reflejo habitual del cierre de ejercicio.
Por áreas tecnológicas, las telecomunicaciones acaparan la mayor parte del presupuesto (más de 80 millones) con contratos de alto importe promedio, mientras que la consultoría y el hardware de centros de datos destacan por su volumen de adjudicaciones, pero con importes modestos por contrato. El software de seguridad mantiene un nivel equilibrado entre número y valor, y tecnologías como almacenamiento, backup o Smart Cities registran actividad casi residual, lo que indica una prioridad menor o proyectos de escala reducida.
En cuanto a protagonistas, la Dirección General Económico‑Financiera encabeza los mayores contratos, con importes que superan los 100 millones en apenas una quincena de adjudicaciones de gran tamaño, mientras que la Subdirección de Adquisición gestiona el mayor número de contratos, todos de importe medio‑bajo. Entre los proveedores, el grupo Telefónica acapara cerca del 70% del total adjudicado, seguido a distancia por Aicox e Indra, lo que revela un mercado concentrado en pocos actores clave.
Los datos son de TendersTool (Adjudicaciones TIC) una plataforma que recopila y publica en abierto las licitaciones y adjudicaciones de proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) del sector público en España.
España con respecto al resto de Europa
Para poner los datos de España en perspectiva, en el Reino Unido, según el informe “The Defence digital strategy” de la Cámara de los Comunes publicado en febrero de 2023, el Ministerio de Defensa estima un gasto anual de 4,4 mil millones de libras en tecnología digital, de los cuales 2,7 mil millones están bajo el control de Defence Digital para liderar proyectos de modernización y ciberseguridad. En Alemania, el Ministerio de Defensa destinó 586 millones de euros en 2023 a ampliar servicios de digitalización e infraestructuras TIC de la Bundeswehr, y su proveedor BWI GmbH planea adjudicar unos 4.000 millones de euros en proyectos de digitalización durante el periodo 2023–2028. En Italia, el Documento Programmatico Pluriennale 2023-2025 señala que el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) asignó 10 millones de euros en 2024 y 2,5 millones en 2025 para la digitalización del Ministerio de Defensa, reflejando un enfoque más modesto en modernización TIC comparado con sus socios europeos.
Poniendo lo datos en perspectiva, en España el importe total adjudicado en 2023 y 2024 a proyectos TIC en defensa fueron más de 800 millones de euros, un volumen claramente inferior al de Reino Unido y Alemania, pero sustancialmente superior al de Italia en términos de inversión específica en digitalización. Esto muestra que, aunque España invierte menos que los grandes actores europeos, mantiene un nivel de gasto en tecnologías de la defensa que supera al de países con economías comparables en el sur de Europa.