Análisis de las adjudicaciones tecnológicas del primer semestre

Desde AdjudicacionesTIC hemos querido analizar el número y el volumen de las licitaciones y adjudicaciones en tecnología realizadas en el primer semestre del año, así como la comparación con el mismo periodo del año anterior.  

El sector tecnológico en España ha sido un punto focal de actividad financiera y operativa significativa durante el primer semestre de 2025, según revela un análisis exhaustivo de las adjudicaciones realizadas entre enero y junio. Este período de seis meses ofrece valiosas perspectivas sobre las tendencias de importes, áreas tecnológicas clave, principales organismos licitadores, distribución geográfica, principales adjudicatarios y una comparación entre 2024 y 2025. A continuación, desglosamos los hallazgos de este detallado informe, que agrupa los datos en visualizaciones claras y conclusiones accionables.

Tendencias Totales de Importes y Adjudicaciones

El compromiso financiero total para el primer semestre de 2025 alcanzó la impresionante cifra de 1,845,125,059€, lo que subraya una sólida inversión en proyectos relacionados con la tecnología. Esta cantidad se complementa con un total de 6,065 adjudicaciones, con febrero de 2025 marcando el pico de actividad. Durante este mes, tanto el importe adjudicado como el número de contratos alcanzaron sus puntos más altos, reflejando un período de intenso compromiso financiero. Sin embargo, a partir de abril de 2025 se observó un descenso notable, lo que sugiere una posible desaceleración que se mantuvo hasta mayo. En junio se registró una ligera recuperación en el importe adjudicado, aunque el número de adjudicaciones siguió siendo relativamente bajo. Esta tendencia indica un mercado fluctuante, con un impulso inicial que dio paso a un enfoque más cauteloso hacia el final del semestre.

Áreas Tecnológicas Clave

La distribución de adjudicaciones entre los sectores tecnológicos revela un panorama diverso. Los Servicios de Consultoría emergieron como el área dominante, con un importe de aproximadamente 400M€, lo que destaca una fuerte dependencia de los servicios de consultoría dentro del ecosistema tecnológico. Los sectores de hardware y software, especialmente Almacenamiento Hardware y Software de Seguridad, también desempeñaron roles cruciales, contribuyendo al total de 6,065 adjudicaciones. Sin embargo, la asignación del presupuesto de 1,845M€ fue desigual, con áreas de nicho como Radiocomunicaciones y Servicios en la Nube recibiendo inversiones más bajas. Otros sectores, como Infraestructura CPD y Telecomunicaciones, mantuvieron un número moderado de adjudicaciones pero compromisos financieros más bajos en comparación con la consultoría. Destacadamente, el Software de Seguridad mostró una tendencia al alza hacia el final del semestre, señalando un creciente interés e inversión en soluciones de ciberseguridad.

Principales Organismos Licitadores por Importe

Las entidades que impulsaron estas adjudicaciones estuvieron lideradas por la Agencia Pública Andaluza de Educación, que aseguró casi 90M€ en premios. Este liderazgo sugiere un fuerte enfoque en iniciativas de tecnología educativa. Informática del Ayuntamiento de Málaga le siguió con alrededor de 70M€, aunque con menos adjudicaciones (aproximadamente 15), lo que indica valores de contratos individuales más altos. La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones alcanzó un equilibrio con 60M€ y unas 30 adjudicaciones, reflejando un flujo constante de proyectos de tamaño medio. En aire destacó por su alta frecuencia de adjudicaciones (casi 40), a pesar de un importe de 50M€, mientras que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) manejó un notable 40M€ con menos de 15 adjudicaciones, apuntando a contratos de alto valor.

Distribución Geográfica de las Adjudicaciones

Geográficamente, la Administración General del Estado (AGE) lideró con un importe de aproximadamente 800M€, aunque con solo unas 100 adjudicaciones, lo que sugiere proyectos de gran escala. Andalucía le siguió con 400M€ y un conteo moderado de adjudicaciones, pero su actividad disminuyó notablemente tras un pico inicial. La Comunidad de Madrid se destacó por el mayor número de adjudicaciones (alrededor de 600) con un importe de 200M€, indicando contratos frecuentes pero de menor escala. Cataluña y Comunidad Valenciana mantuvieron importes estables (100-150M€) con 200-300 adjudicaciones cada una, mientras que Región de Murcia y La Rioja mostraron una participación mínima, con importes cercanos a 0M€ y menos de 50 adjudicaciones cada una. Esta disparidad regional subraya niveles variables de inversión tecnológica en todo el país.

Principales Empresas Adjudicatarias

Entre los adjudicatarios, Indra Soluciones Tecnologías de la Información lideró con 63,448,914.40€, representando una porción significativa del mercado. Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España dominó con 135,545,192.13€, consolidándose como un actor clave. Indra Sistemas aportó 48,687,409.98€, mostrando una especialización en sistemas tecnológicos, mientras que S2 Grupo Soluciones de Seguridad contribuyó con 39,223,838.49€, destacándose en seguridad. Inetum España (55,540,167.79€) y Accenture (59,447,599.10€) ofrecieron presencias equilibradas pero menores, reflejando una competencia moderada.

Comparativa Semestral 2024-2025

Comparando con 2024, el importe adjudicado fue mayor (2,514,692,958.22€) que en 2025 (1,845,125,059.96€), con 7,898 adjudicaciones frente a 6,065. Enero de 2024 marcó el pico con 600M€, mientras que marzo de 2025 lideró en adjudicaciones (1,800). Desde abril de 2024, el importe disminuyó, con una recuperación parcial en junio de ambos años (400-500M€, 1,200 adjudicaciones).

Conclusión

El primer semestre de 2025 refleja un mercado tecnológico dinámico pero con desafíos. La consultoría y la seguridad lideran, mientras que las regiones y los organismos muestran disparidades. La comparación con 2024 sugiere una desaceleración, pero las recuperaciones parciales ofrecen esperanza para el resto del año.

Descarga el documento completo