El Gobierno debe colaborar con los ayuntamientos para el desarrollo de las ciudades inteligentes

Durante la Smart City Expo World Congress celebrada en Barcelona, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha puesto en valor la cooperación entre la Administración Central y las entidades locales como eje clave de la digitalización urbana

 

El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la modernización de los municipios a través de la tecnología durante la última edición del Smart City Expo World Congress, que se celebra en Barcelona del 4 al 6 de noviembre. En el encuentro, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz subrayó que la cooperación con los ayuntamientos es esencial para consolidar un modelo de ciudades inteligentes y sostenibles, capaces de ofrecer servicios públicos más eficientes y basados en el uso de los datos.

Desde el Ministerio se destacó que el Ejecutivo ha destinado ya más de 200 millones de euros a impulsar la transformación digital de los municipios españoles. Esta inversión ha permitido poner en marcha 59 proyectos locales de modernización, entre los que se incluyen iniciativas en Salou, Lloret de Mar, Terrassa y L’Hospitalet de Llobregat. El objetivo, explican, es que la digitalización no se limite a la Administración General del Estado, sino que alcance a todos los niveles territoriales.

Proyectos que marcan el futuro de la Administración

En esa misma línea, se anunció la próxima convocatoria de RedCyTI, un programa dotado con 87 millones de euros destinado a reforzar las infraestructuras tecnológicas municipales. Con esta iniciativa, el Gobierno busca dotar a los ayuntamientos de redes, sistemas y equipamientos que les permitan integrar soluciones digitales y garantizar la conectividad de los servicios públicos locales.

Además, continúa en marcha el programa EDINT, desarrollado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que cuenta con una inversión de 13 millones de euros. Esta línea de apoyo financia doce proyectos de municipios como Valencia, Málaga, A Coruña o Logroño, orientados al uso inteligente de los datos para mejorar la movilidad, la sostenibilidad o la gestión urbana.

Herramientas digitales para una mejor gestión pública

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, sostiene que estos programas representan un paso decisivo hacia una administración pública más eficiente y un territorio más conectado. En palabras de la propia Secretaría, el reto ahora es consolidar un ecosistema de innovación que integre a todas las administraciones y haga de la tecnología una herramienta al servicio de la ciudadanía.

En este contexto de impulso al desarrollo de ciudades inteligentes, resulta igualmente relevante que los municipios y entidades locales dispongan de herramientas que les permitan seguir de cerca los procesos de contratación pública vinculados a las inversiones tecnológicas y de modernización. La plataforma TendersTool ofrece información en tiempo real sobre licitaciones, adjudicaciones y compras centralizadas de las administraciones públicas españolas, lo que facilita que tanto los ayuntamientos como los proveedores tecnológicos identifiquen oportunidades, planifiquen su estrategia y colaboren alineadamente con los planes de transformación digital.

La utilización de herramientas como TendersTool contribuye a aumentar la transparencia y la eficacia en el despliegue de los programas anunciados, al permitir un seguimiento más riguroso de los contratos, su adjudicación y ejecución. Este tipo de plataformas refuerza la conexión entre la modernización administrativa, la cooperación interinstitucional y el mercado de proveedores que participará en la transformación digital de los municipios