El Gobierno destina 8,4 millones para reforzar el ecosistema de chips en España

 

El Gobierno invertirá 8,4 millones de euros en impulsar el ecosistema español de chips, con ayudas a proyectos de fotónica integrada y la creación de centros de competencia que reforzarán la industria de semiconductores en España

 

El Consejo de Ministros aprobó la adjudicación de 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema nacional de chips, una inversión que se enmarca en dos programas de la asociación público-privada Chips JU, promovida por la Comisión Europea. El objetivo es reforzar la investigación, la innovación y la fabricación de semiconductores en España, con especial atención a la fotónica integrada, tecnología clave para desarrollar chips más rápidos y con menor consumo energético.

Del total, 4,4 millones se han concedido al Instituto madrileño IMDEA Networks dentro del Programa Línea Piloto de Fotónica Integrada. La Comisión Europea duplicará esta cifra, elevando la inversión a 8,8 millones. Con esta adjudicación, IMDEA se suma a otras cuatro entidades españolas (el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Nacional de Microelectrónica y la Universidad de Vigo) que ya habían resultado beneficiarias, alcanzando así una inversión total de 133 millones en el desarrollo de chips fotónicos en España.

Creación de centros de competencia

En paralelo, el Ejecutivo ha aprobado 4 millones de euros para el Programa Centros de Competencia de la Chips JU, destinado a crear dos infraestructuras en territorio español. Estas instalaciones ofrecerán a empresas del sector, especialmente pymes, acceso a conocimientos técnicos y espacios de experimentación, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado de los semiconductores. La Comisión Europea igualará la aportación nacional, lo que elevará la inversión conjunta a casi 8 millones.

Los nuevos centros serán el PIXSpain Competence Centre, con un millón de euros y la participación de universidades y centros de investigación como la UPV, el CSIC, el ICFO, la UC3M, la Universidad de Vigo y la UMA; y el MicroNanoSpain Competence Centre, que recibirá tres millones de euros y contará con la Asociación Española de la Industria de Semiconductores, el CSIC, el Barcelona Supercomputing Centre, la UPM, la UPV y la UPC. Según destacó el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, estas inversiones refuerzan la soberanía digital española y europea, además de consolidar a España como un actor clave en la industria de la microelectrónica.

La visión de Tenderstool

A colación de esta noticia sobre la inversión pública en chips, la empresa de análisis Tenderstool aporta una radiografía más detallada de la situación española en el ámbito de la microinformática. Según sus datos, durante los tres primeros trimestres de 2025 España destinó más de 154 millones de euros a la adquisición de componentes de este sector, con una evolución marcada por fuertes contrastes: el mes con mayor volumen de adjudicaciones fue abril, con más de 59 millones, mientras que enero registró la cifra más baja, apenas 14 millones.

En cuanto a los adjudicatarios, destaca especialmente ECONOCOM Products & Solutions, que acumula más de 19 millones de euros en 34 contratos, seguido por InfoRein, con 18,4 millones en solo dos operaciones, lo que refleja su capacidad para concentrar grandes adjudicaciones. También figuran en posiciones relevantes compañías como Versia Contact Center y Ricoh, que completan el grupo de principales beneficiarios en el mercado español de componentes de microinformática.

Respecto a los licitadores públicos, la Agencia Pública Andaluza de Educación se sitúa a la cabeza con más de 37 millones adjudicados en 32 contratos, seguida por la Informática del Ayuntamiento de Madrid, con 18,4 millones, y el Consorcio Fernando de los Ríos, que alcanza los 16,3 millones. A ellos se suman organismos como el Servicio Cántabro de Salud y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, consolidando un mapa en el que las administraciones autonómicas y locales juegan un papel decisivo en el impulso del sector.