¿Cuánto ha invertido España en tecnología en lo que va de año?

 

Según datos de la plataforma de seguimiento de contratación pública TendersTool, España ha adjudicado 3,3 mil millones de euros en contratos TIC entre enero y septiembre de 2025, repartidos en más de 10.000 contratos

 

Tras un 2024 excepcional, con 5.741 millones de euros adjudicados en contratos TIC, la inversión pública en tecnología en España se ha frenado en 2025 con mucha expectativa en cuanto a la modernización de los servicios públicos.

En los tres primeros trimestres del año, julio fue el mes con mayor volumen y septiembre el de menor, con una media mensual cercana a 368 millones de euros de inversión pública. El mercado tecnológico público acelera en 2025: el acumulado hasta septiembre alcanza 3.313 millones, con un perfil marcado por grandes picos. Julio registró 680 millones, el máximo del periodo, mientras que septiembre descendió hasta 183 millones. La estacionalidad y el calendario de grandes contratos explican buena parte de esta evolución.

El ritmo mensual muestra que la inversión este 2025 no alcanzará las cifras récord de 2024. Los dos bloques de inversión en 2025 son claros: un primer semestre sostenido, un salto en julio y una desaceleración tras el verano. Con una media de 368 millones al mes, el ejercicio se encamina a cerrar por debajo del listón habitual si el último trimestre mantiene el nivel de los meses más anteriores.

¿Cuáles fueron los mayores licitadores?

Tal como muestran los datos de TendersTool (antes Adjudicaciones TIC), en el lado de la demanda, la Secretaría de Estado de Función Pública lidera con 290 millones concentrados en pocos contratos de alto importe, orientados a plataformas y servicios transversales. Le siguen Informática del Ayuntamiento de Madrid, con 93 millones, y la Agencia Pública Andaluza de Educación, con 84 millones en un volumen elevado de expedientes vinculados a equipamiento y servicios para centros.

Completan el grupo de principales licitadores FREMAP con 71 millones, AENA con 69 millones, la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Valencia con 64 millones y SEIASA con 63 millones. AENA destaca por una cartera atomizada en más de un centenar de adjudicaciones, frente a los grandes contratos de la Administración General.

¿Cuáles han sido los principales adjudicatarios?

En el lado de la oferta, entre los mayores adjudicatarios desca: Orange Espagne, con 145 millones y más de un centenar de expedientes ligados a conectividad y redes. Le siguen Indra Soluciones Tecnologías de la Información, con 110 millones, centrada en integración y desarrollo, e Inetum España, con 101 millones, que refuerza su posición en servicios gestionados y consultoría.

Cierran el grupo una unión temporal de empresas, con un único contrato de más de 90 millones, y Accenture, con 74 millones repartidos en tres decenas de contratos. El reparto confirma el peso de integradores y consultoras, junto a operadores, como receptores clave del gasto público en modernización de aplicaciones, infraestructuras y servicios.

La fotografía de 2025 apunta a un año dinámico en digitalización pública: fuerte tracción en mitad de ejercicio, cartera diversificada por niveles de la Administración y dominio de grandes integradores en el suministro. Si el cuarto trimestre mantiene el pulso, el cierre de 2025 superará con holgura los 4.000 millones en inversión TIC.