Ranking de mayores licitadores y adjudicadores de tecnología 2024-2025
Los protagonistas de la inversión pública en tecnología: así queda el ranking español
Cada año miles de millones de euros en contratos tecnológicos pasan de las arcas públicas a empresas y organismos. La digitalización de la administración, la modernización de los ministerios y la mejora de las telecomunicaciones han convertido a la inversión pública en uno de los motores de la modernización
Durante 2024 el liderazgo en adjudicaciones de contratos tecnológicos recayó en Indra Soluciones Tecnologías de la Información, que consiguió contratos por unos 150 millones de euros, principalmente a través de su división Minsait.
Tras Indra, el segundo puesto en 2024 fue para NTT Data Spain, con adjudicaciones superiores a 107 millones de euros. La firma japonesa, heredera de Everis, destaca en consultoría tecnológica aplicada a telecomunicaciones, finanzas, industria, sector público y energía. Muy cerca, Inetum España se aseguró contratos por unos 106 millones; la consultora francesa cuenta con más de 8.000 profesionales en 23 ciudades del país y presume de agilidad en la ejecución de proyectos digitales. El top 5 lo cerraron Oracle Ibérica (con cerca de 84 millones, empresa especializada en software y bases de datos con sede en Austin) y la unión temporal de empresas Kapsch, Indra y Worldline, que se anotó otros 83 millones.
Top adjudicatarios 2025 (ene–ago)
En los primeros ocho meses de 2025 el panorama de adjudicatarios se ha vuelto más plural. Orange Espagne, subsidiaria de MásOrange, ha ascendido al primer puesto con contratos que superan los 137 millones de euros. La operadora ofrece servicios de telefonía, internet y televisión bajo la marca Orange y la low‑cost Jazztel, y tras su fusión con MásMóvil controla más del 40% del mercado de líneas móviles en España. Indra cae al segundo lugar, mientras que una unión temporal entre empresas del sector de las telecomunicaciones y la consultora Inetum ocupan el tercer y cuarto puesto. Accenture, multinacional de servicios profesionales con sede en Dublín, especializada en tecnología y consultoría, se cuela en el quinteto gracias a su cartera de proyectos en la nube y la inteligencia artificial. Estas cifras son aún provisionales (el ejercicio está sin cerrar), pero apuntan a un mercado más abierto donde los operadores de telecomunicaciones y las grandes consultoras globales compiten con empresas locales.
Top licitadores 2024
En cuanto a los licitadores (es decir, los órganos de la Administración que convocan concursos), en 2024 la Agencia Digital de Andalucía (ADA) protagonizó la mayor actividad, con licitaciones que superaron los 255 millones de euros. Creada por decreto para unificar todas las competencias de tecnologías de la información, telecomunicaciones y gobierno abierto de la Junta de Andalucía, la ADA actúa como instrumento para canalizar proyectos de transformación digital y centralizar las inversiones en infraestructuras TIC.
Junto a ella sobresalieron la Subdirección de Infraestructuras y Medios para la Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior, y la sociedad pública SEIASA, encargada de modernizar regadíos. Cada una gestionó licitaciones por entre 200 y 250 millones de euros.
El resto del top lo completaron la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (166 millones), la Dirección de Infraestructura de Defensa (118 millones), la DGT (114 millones) y el centro tecnológico CTTI de la Generalitat (97 millones).
Top licitadores 2025 (ene–ago)
El ranking provisional de 2025 está encabezado por la Secretaría de Estado de Función Pública, que ha convocado procedimientos por unos 290 millones de euros, lo que refleja el esfuerzo del Gobierno central en digitalizar la administración y mejorar la gestión de sus empleados. Le siguen Informática del Ayuntamiento de Madrid (organismo autónomo responsable de los servicios informáticos municipales) que gestionó licitaciones por unos 92 millones de euros, la Agencia Pública Andaluza de Educación, la Agencia Pública Andaluza de Educación, con cerca de 83 millones; la mutua FREMAP, que alcanzó los 71 millones; y AENA, la empresa pública de aeropuertos, con otros 68 millones.
En conjunto, las cifras muestran que el mercado de la contratación pública en tecnología superó los 1.090 millones de euros en 2024 y ronda los 732 millones en los ocho primeros meses de 2025. Aunque las adjudicaciones acumuladas del presente ejercicio representan solo dos tercios de las de 2024, el ritmo y el interés de nuevos actores sugieren que 2025 podría cerrar con un volumen similar.
La creciente implicación de agencias regionales y ministerios en la digitalización, la modernización del regadío y la mejora de infraestructuras de seguridad evidencia que la transformación digital es una prioridad transversal en las administraciones. Las empresas que sepan adaptarse a estas demandas (desde operadores de telecomunicaciones hasta consultoras tecnológicas) estarán bien posicionadas para un mercado cada vez más competitivo.