El Gobierno destina 87 millones de euros a impulsar ciudades inteligentes
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha anunciado una convocatoria de ayudas de Red.es por más de 87 millones de euros para ayuntamientos y comunidades uniprovinciales. El programa busca impulsar productividad, empleo y servicios ciudadanos mediante inteligencia artificial
La nueva convocatoria de Red.es, que se financia con fondos FEDER y recursos propios, asigna 87,15 millones de euros a proyectos de modernización tecnológica en entes locales. Las entidades podrán presentar iniciativas con presupuestos de entre 1,5 y 6 millones de euros destinadas a crear espacios de pruebas y laboratorios de innovación, centros de experimentación o plataformas de datos que transformen las ciudades en entornos más eficientes y sostenibles. El objetivo, según González Veracruz, es que los municipios mejoren su infraestructura, canalicen el potencial de sus datos hacia el desarrollo económico e integren soluciones avanzadas como la inteligencia artificial y los gemelos digitales.
Programa de Ciudades y Territorios Inteligentes
La convocatoria forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es. Desde su puesta en marcha se han resuelto cinco convocatorias con una inversión acumulada de más de 200 millones de euros que han beneficiado a 59 iniciativas repartidas por todo el país. La secretaria de Estado recordó que su departamento movilizará otros 500 millones en el segundo semestre de 2025 a través de próximas convocatorias de Red.es.
El anuncio se realizó durante la apertura del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025 que la asociación Ametic celebra en Santander. González Veracruz subrayó que la colaboración público‑privada será clave para consolidar a España como nodo europeo de la revolución digital, animando a la industria a multiplicar el valor de cada proyecto y a liderar una transformación centrada en el humanismo tecnológico, los derechos digitales y la sostenibilidad.
Logros y proyectos emblemáticos
En su intervención, la dirigente repasó los principales hitos de la Secretaría de Estado: más de 3.000 millones de euros invertidos en conectividad, la instalación del primer ordenador cuántico de tecnología 100 % europea, el despliegue del programa Kit Digital con más de 780.000 ayudas a pymes y autónomos, y la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dotada con 16.000 millones para coinvertir en empresas de semiconductores y deeptech. También anunció que las próximas convocatorias de Red.es canalizarán recursos hacia áreas estratégicas como la ciberseguridad, el Espacio de Datos y el despliegue de redes 5G.
RedCyTI 2025: innovación desde el territorio
La convocatoria, denominada RedCyTI 2025, persigue que las ciudades y territorios adopten un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la innovación y la digitalización. Busca mejorar la productividad, generar empleo, crear nuevos modelos de negocio y ofrecer servicios avanzados que incrementen la calidad de vida de la población. Las ayudas cubrirán infraestructuras como espacios de demostración, sandboxes o centros de experimentación y exigirán que los proyectos aprovechen los datos de las plataformas urbanas mediante tecnologías de inteligencia artificial y gemelos digitales.
La secretaria de Estado destacó que las iniciativas deberán demostrar un uso eficaz de los datos públicos y una contribución tangible al bienestar ciudadano. El énfasis en soluciones avanzadas pretende que las entidades locales no solo digitalicen su gestión sino que desarrollen servicios predictivos y proactivos, desde la gestión del tráfico hasta la optimización energética, pasando por la atención social y sanitaria.
Las licitaciones públicas marcan la tendencia tecnológica
La orientación de RedCyTI 2025 hacia proyectos municipales encaja con el patrón que documenta TendersTool (Adjudicaciones TIC): los ayuntamientos y diputaciones son, junto a las comunidades autónomas, los que más licitan soluciones de IA para mejorar la atención y anticipar demandas de la población. Ese termómetro de mercado ayuda a explicar por qué la nueva línea de ayudas prioriza plataformas y “sandboxes” donde probar y desplegar estas tecnologías en la gestión diaria.
Este impulso responde a los fondos europeos Next Generation y a la agenda España Digital 2026, que destinan miles de millones a infraestructuras, servicios en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. Organismos como la Agencia Digital de Andalucía y Madrid Digital concentran buena parte de las adjudicaciones, mientras que la modernización se extiende a áreas como defensa, radiotelevisión y sanidad.
Los datos de TendersTool muestran además que las licitaciones de inteligencia artificial han ganado protagonismo: un informe publicado en agosto de 2025 revela que el 56% de los procedimientos analizados en 2024 se centraron en soluciones de IA, aunque el importe económico sigue inclinado hacia la automatización robótica de procesos (RPA), cuyos contratos tienen un importe medio un 44% superior.