La Función Pública reconoce a nueve organismos en los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública

 

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado los ganadores de la XVIII edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública. En esta convocatoria, con 48 candidaturas, se reconocen proyectos que modernizan la gestión, mejoran los servicios y refuerzan la atención a la ciudadanía

 

 

En esta edición, el jurado (integrado por empleados públicos de acreditada experiencia) evaluó 48 propuestas y decidió reconocer a nueve organizaciones. Los premios se estructuran en tres modalidades: Excelencia en la Gestión Pública, destinada a quienes acrediten un alto desempeño global; Innovación en la Gestión Pública, orientada a prácticas que mejoran productos, servicios o procesos; y Ciudadanía, centrada en iniciativas que mejoran la relación con las personas usuarias. Las candidaturas abarcaron administraciones estatales, autonómicas y locales, evidenciando la transversalidad de la convocatoria.

En la categoría de Excelencia, 19 organizaciones se sometieron al proceso de certificación y sólo siete superaron los 400 puntos. El jurado concedió el premio ex aequo a la Subdelegación de Defensa en Málaga y al Organismo Autónomo Madrid Salud. Ambos organismos fueron reconocidos por su desempeño sostenido, la mejora continua de sus procesos y el foco en resultados y ciudadanía. La decisión subraya que estructuras tan distintas como una subdelegación ministerial y un organismo municipal pueden alcanzar estándares de excelencia comparables.

DNI Exprés y otras prácticas destacadas

El Premio a la Innovación en la Gestión Pública recayó en la División de Documentación de la Policía Nacional por la práctica DNI Exprés, que agiliza la expedición del Documento Nacional de Identidad simplificando pasos y reduciendo tiempos. También se otorgaron accésits a la Agencia Estatal de Administración Tributaria por el proyecto Punto Único de Entrada (PUE), que articula un canal único de tramitación interadministrativa; a la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior por el Sistema de Gestión del Control SOIVRE, que integra controles y certificaciones de comercio exterior; y a la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia por Carpeta Justicia, una plataforma que centraliza información, comunicaciones y notificaciones para profesionales y ciudadanía.

En la modalidad de Ciudadanía, el galardón se otorgó a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes por el proyecto Libro Verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural. Esta iniciativa propone criterios ambientales, sociales y de gobernanza para la planificación y conservación de bienes culturales, con un claro impacto en la participación pública. Los accésits fueron para SUMA Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante, por su modelo de Omnicanalidad centrada en el ciudadano, que unifica atención presencial, telefónica y digital, y para el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (EPE) por IA al servicio de la gestión del conocimiento para el apoyo público a la I+D+I, que emplea inteligencia artificial para organizar y aprovechar el conocimiento en programas de apoyo a la innovación.

El Ministerio subraya que estas distinciones refuerzan la cooperación entre organismos, fomentan la orientación a resultados y consolidan una cultura de transparencia y rendición de cuentas. La publicación del fallo en el BOE y la celebración de un jurado con representación estatal, autonómica y local evidencian la voluntad de extender las buenas prácticas a todo el sector público. Las organizaciones reconocidas actúan como referente para otras entidades que aspiran a mejorar sus procesos y a adaptarse a las exigencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incorporando criterios de sostenibilidad e inclusión.

Digitalización en cifras: ¿Quién licita y en qué se invierte?

La XVIII edición se inscribe en un contexto de aceleración de la digitalización de los servicios públicos. El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021‑2025, dotado con 3.165 millones de euros (de los que al menos 970 millones se destinan a comunidades autónomas y entidades locales), ha impulsado la licitación de servicios TI gestionados hasta superar los 1.300 millones de euros en 2024. Según la plataforma TendersTool, las entidades locales concentraron el 35% de las licitaciones, las administraciones autonómicas el 34% y la Administración General del Estado el 31 %, lo que demuestra que la digitalización permea todos los niveles de gobierno. La mayor parte de este gasto se dedica a soporte técnico (más de 445 millones), seguido del mantenimiento de aplicaciones y de hardware, con organismos como la Agencia Digital de Andalucía, ADIF y SANDETEL entre los principales contratantes.

Más allá de los premios, los datos de TendersTool muestran que más de 2.000 entidades públicas sacaron a concurso procesos por valor de 3.816 millones de euros entre enero y abril de 2024. No obstante, el informe semestral refleja una caída del 26% en el gasto público en tecnología en el primer semestre de 2025 (de 2.514 a 1.845 millones de euros) aunque se convocaron 6.065 licitaciones y Andalucía y Madrid siguieron liderando la inversión. La sanidad concentró más de 512 millones de euros en 2024 para historias clínicas electrónicas, telemedicina y ciberseguridad, mientras que el sector de defensa adjudicó 342 millones en proyectos TIC, un 30% menos que en 2023. Estos datos confirman que la modernización tecnológica es multidimensional: requiere anticipación, lectura fina del mercado y equilibrio entre innovación, eficiencia y seguridad para aprovechar la oportunidad histórica de transformación digital