Finalizan los ensayos para la Cartera Europea de Identidad Digital en Madrid

La EUDI Wallet será una app pública para identificarse, guardar y compartir credenciales oficiales y firmar con validez en toda la UE. DC4EU, coordinado por España, ha probado su uso real en educación y seguridad social con credenciales verificables

La Cartera Europea de Identidad Digital o EUDI Wallet será una app pública (una por Estado miembro) para identificarse y guardar/compartir credenciales oficiales (p. ej., títulos, permisos o datos de seguridad social) y firmar electrónicamente con validez en toda la UE. Su base legal es el Reglamento (UE) 2024/1183 (eIDAS 2) y sus actos de ejecución fueron adoptados el 28 de noviembre de 2024; los países deben ofrecer al menos una cartera dentro de los 24 meses desde esa fecha. España coordina pilotos para validar usos reales antes del despliegue general.

DC4EU, el piloto europeo coordinado por España para probar credenciales oficiales en la futura EUDI Wallet, cerró el 9 de julio en Madrid (FNMT) tras dos años de pruebas. El consorcio reporta más de 1.500 credenciales emitidas y más de 8.000 transacciones entre siete carteras EUDI.

La Cartera Europea de Identidad Digital cada vez más cerca

El piloto ha testado la emisión y verificación de credenciales en educación (títulos y cualificaciones profesionales) y seguridad social (documentos como el PDA1 y la Tarjeta Sanitaria Europea), con uso transfronterizo y control de datos por el ciudadano. DC4EU se apoya en el marco eIDAS y, para anclar confianza y verificabilidad, en la Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI).

La EUDI Wallet (según la Comisión) permitirá acceder a servicios, almacenar y compartir documentos y crear firmas vinculantes con garantías de seguridad, privacidad e interoperabilidad comunes. Con la adopción de los actos de ejecución, Bruselas ha fijado el marco técnico y de certificación de las carteras.

Con eIDAS 2 ya en vigor y el calendario regulatorio definido, se abre la fase de pilotos ampliados y despliegues nacionales hasta finales de 2026, con retos en interoperabilidad, certificación y protección de datos (encaje con RGPD) que autoridades como la AEPD han venido detallando.

Inversión en software de gestión en España

En paralelo, el impulso de la Administración por modernizar su software de gestión continúan creciendo: Según datos de TendersTool (AdjudicacionesTIC)  en conjunto, España invirtió 540 millones en software de gestión en 2024, una magnitud que ayuda a contextualizar el esfuerzo de modernización del sector público y su encaje con iniciativas como la cartera europea de identidad digital.

Entre los mayores licitadores en software de gestión de 2024 se encuentra la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (casi 50 millones), el Consorcio Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC) (unos 25 millones) y RTVE (20 millones); completan el Top 5 Correos (13 millones) y el SERMAS (13 millones).