📄 Impresión Sin Calor: la tecnología que ayuda a las AAPP a ser más sostenibles y eficientes
En un momento en que la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en pilares fundamentales para la Administración Pública, tecnologías como la impresión Sin Calor se posicionan como una solución estratégica de alto impacto.
¿En qué consiste esta tecnología? A diferencia de las impresoras láser tradicionales o las de inyección térmica, la impresión Sin Calor —desarrollada por Epson— no necesita calentar la tinta para imprimir. Esto supone beneficios tangibles en términos económicos, operativos y medioambientales.
🌱 Por qué la impresión Sin Calor es relevante para las AAPP
Las AAPP manejan diariamente grandes volúmenes de documentos: certificados, informes, registros oficiales… A pesar del avance de la digitalización, la impresión sigue siendo una necesidad. Elegir tecnologías responsables no solo ayuda a cumplir con normativas, sino que también mejora la eficiencia del servicio público.
Ventajas clave de la impresión Sin Calor:
-
Ahorro energético: reduce drásticamente el consumo eléctrico frente a otras tecnologías.
-
Menos emisiones de CO₂: al no requerir calentamiento, contribuye a los planes de descarbonización (como el PNIEC 2021-2030).
-
Menor mantenimiento: sin fusores ni rodillos, se minimiza el desgaste y la necesidad de sustitución de piezas.
-
Mayor velocidad: elimina el tiempo de precalentamiento, acelerando la impresión desde el primer documento.
🏛️ Sostenibilidad aplicada a las compras públicas
La impresión Sin Calor encaja perfectamente con las políticas de Contratación Pública Ecológica impulsadas por el Gobierno y la UE. Adoptarla permite a las AAPP:
-
Optimizar el gasto público a largo plazo.
-
Cumplir con la legislación ambiental y energética.
-
Posicionarse como referentes en innovación sostenible.
📊 Casos de éxito en el sector público
Ya son varias las instituciones que han apostado por esta tecnología con resultados sobresalientes:
-
EJIE (Gobierno Vasco): 14.000 impresoras en modalidad de pago por uso.
-
FREMAP: 2.400 impresoras para su servicio de impresión gestionado.
-
Consejería de Sanidad (Gobierno de Canarias): 1.000 impresoras en centros de salud.
En todos los casos, la tecnología Sin Calor obtuvo las mejores puntuaciones en eficiencia energética, tiempo de salida de la primera página y reducción de residuos.
🔍 Conclusión: no es una opción, es una necesidad
Las AAPP tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de liderar con el ejemplo. Incorporar criterios de eficiencia energética y sostenibilidad en las licitaciones no solo reduce costes operativos, sino que marca el camino hacia una gestión más responsable.
La impresión Sin Calor no es solo una innovación tecnológica. Es una decisión estratégica para el presente y el futuro.